lunes, 26 de abril de 2010

El sabor del tomate

[...]el tiempo nos ha borrado el recuerdo del sabor y del olor del tomate; y muchos, ni lo echan de menos, pues no lo han conocido.

Extracto del artículo "Qué culpa tiene el tomate" de la web argentina www.alimentacion-sana.com.ar. recomiendo encarecidamente la lectura del artículo completo así como la propia web.

viernes, 12 de marzo de 2010

Un reciente estudio francés pone en duda de nuevo los efectos sobre la salud de los alimentos transgénicos

El informe muestra los resultados del análisis de 3 estudios sobre ratones a los que se alimentó con maíz modificado genéticamente (GMO, -Genetically Modified Organism-). El maíz bajo estudio fueron 3 marcas propiedad de la multinacional Monsanto (NK 603, MON 810, MON 863) ampliamente utilizados en todo el mundo. España tiene el dudoso honor de ser el único país en Europa que cultiva alguno de ellos (el MON 810).


Lo curioso de este caso es que los informes corresponden a las pruebas previas a la comercialización de los productos mencionados que hizo la propia Monsanto para conseguir su autorización. Aunque según la directiva de la Unión Europea CE/2001/18 estos estudios deben estar disponibles públicamente, normalmente no es así. En este caso se consiguieron a partir de distintos organismos y gobiernos y en ocasiones por vía judicial.

martes, 9 de marzo de 2010

Cuidado con la soja. Parte III. Valores nutricionales


Durante varios años nos han bombardeado con información relativa a las abundantes propiedades beneficiosas para la salud asociadas a la ingestión de soja en sus distintas formas, sin presentar ningún problema ni contraindicación a cambio. Tal información es como mínimo sospechosa, teniendo en cuenta las notables cantidades en que nos sugieren tomar la soja. De hecho, recientemente empiezan a escucharse voces que denuncian posibles problemas asociados a una ingestión excesiva de soja. Esto toma mayor importancia si consideramos que se está utilizando algún derivado de la soja en multitud de alimentos que antes no la incorporaban (galletas, zumos, cereales, aceites, leche), y en los que ni siquiera somos conscientes que lo contienen. Así que conviene no hacer oidos sordos a esas voces y por lo menos escucharlas.

Existen claramente dos bandos: pro-soja y anti-soja. Los pro-soja dicen que los anti-soja están pagados por la industria lechera (de vaca se entiende) y los anti-soja dicen que los pro-soja están pagados por la industria de la soja. Puede que haya algo de verdad, por eso siempre hay que tener en cuenta quién está detrás del estudio que estamos considerando. No cueata nada poner en el buscador de internet el nombre del responsable de un estudio y ver si tiene alguna relación con alguno de los dos bandos.

Los supuestos beneficios de la soja podríamos dividirlos en dos grupos, por un lado tenemos los relacionados con sus valores nutricionales (proteínas, vitaminas y minerales, grasas saludables, ...), y por otro los relacionados con el alto contenido en isoflavonas (prevención de cancer, problemas cardiovasculares, habilidad mental, osteoporosos, mejora sintomas de la menopausia, ...).

lunes, 22 de febrero de 2010

Cosmética natural en LIDL y The Body Shop

A partir del 25 de febrero, la marca de distribución alemana LIDL venderá en sus tiendas productos ecológicos con el sello BDIH (certificado aleman para cosméticos naturales).

La línea de cosmética natural se llama Sahuda Nature, ya se puede consultar en su página web y por lo que se puede ver será una linea muy económica.
Parece que la marca no es nueva en Lidl, desapareció un tiempo pero ha vuelto.



The Body Shop también acaba de lanzar una nueva línea facial llamada Nutriganics con certificación ecológica, esta vez de EcoCert (certificado Francés para productos ecológicos)


viernes, 19 de febrero de 2010

Cuidado con la soja. Parte II. Los fitoestrógenos


Normalmente asociado a la soja escuchamos dos terminos con nombre extraño y contradictorios efectos sobre nuestro organismo, los fitoestrógenos y las isoflavonas. Para simplificar un poco las cosas diremos que las isoflavonas son un tipo de fitoestrógenos.

Primero veremos qué son los fitoestrógenos a nivel genérico y después veremos concrétamente las propiedades de las isoflavonas que son los fitoestrógenos de la soja.