Cuanto más me informo sobre cómo afecta nuestro modo de vida a nuestra salud, más me doy cuenta de que estamos haciendo las cosas mal, muy mal. Pero el principal problema es que hemos dado la espalda a nuestro pasado. Yo crecí en los '80 (vaya, esto es una canción del 'Reno Renardo') y en esa época en España se intentaba dejar atrás el pasado, nuestros abuelos eran unos 'carcas' y no estaban a 'la moda', así que no les haciamos caso.
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
El BPA o Bisfenol A
El Bisfenol A (Bisphenol A en inglés o abreviadamente BPA) es un compuesto orgánico (que sea orgánico no significa que sea natural) descubierto a finales del siglo XIX, que se ha venido usando en la fabricación de plásticos de policarbonato (PC) desde los años 60. Permite obtener plásticos más trasparentes y resistentes así como resinas epoxi utilizadas como revestimientos.
Sus aplicaciones más comunes y que más nos afectan son:
Sus aplicaciones más comunes y que más nos afectan son:
- biberones
- botellas de agua
- Las resinas epoxi que contienen Bisfenol-A se usan como recubrimiento en casi todas las latas de comidas y bebidas (en Japón ya se ha reemplazado por posibles problemas de salud).
viernes, 15 de octubre de 2010
Mensaje desde La Tierra: lo orgánico, sí importa
Es complicado y cansado estar siempre justificando los productos ecológicos (u orgánicos como se califican en la mayoría de países) frente a los escepticos o los que simplemente no quieren saber.
El siguiente video resume perfectamente el por qué no solo es mejor consumir productos ecológicos, sino que es la única opción viable.
El video está en inglés, pero está todo escrito y se entiende bastante bien. Cuando tenga un rato buscaré si hay alguna versión subtitulada.
Mientras lo mires, piensa que es un mensaje que nos está enviando La Tierra:
El siguiente video resume perfectamente el por qué no solo es mejor consumir productos ecológicos, sino que es la única opción viable.
El video está en inglés, pero está todo escrito y se entiende bastante bien. Cuando tenga un rato buscaré si hay alguna versión subtitulada.
Mientras lo mires, piensa que es un mensaje que nos está enviando La Tierra:
martes, 24 de agosto de 2010
El Teflon® - Serie Materiales en la cocina - Parte II
Todos hemos oído hablar del Teflon®, pero lo único que sabemos de él es que evita que se nos pegue la tortilla a la sartén. Es un material que está presente en la mayoría de las sartenes que tenemos en la cocina y cada vez aparece en más recipientes (ollas, cazos, utensilios, ...). Además se va introduiendo silenciosamente en otros ambitos de nuestra vida; así esta presente en: revestimiento de hornos pirolíticos, prendas impermeables y tejidos repelentes, sellamiento en fontanería, productos eléctricos y electrónicos, ...
Desde ya quiero dejar claro que mi opinión es que es un material a evitar, sobre todo en la cocina, ya que hay indicios de que puede ser muy tóxico a altas temperaturas y ante la duda, mejor optar por otros materiales, que los hay, o si no ¿cómo se cocinaba antes de la invención del Teflón?, porque el Teflón es un material reciente.
viernes, 6 de agosto de 2010
Nuevo logotipo de agricultura ecológica de la UE
"EuroHoja". Nuevo logotipo de la agricultura ecológica
(El color de referencia será el Pantone verde 376 o verde [50 % cian + 100 % amarillo])
A partir del 1 de julio de 2010 es obligatorio que todos los alimentos ecológicos preenvasados en la Unión Europea (y de forma voluntaria para el resto de alimentos ecológicos) presenten el nuevo logotipo.
martes, 25 de mayo de 2010
Los plásticos - Serie Materiales en la cocina - parte I
Este es el primero de una serie de artículos centrados en los materiales utilizados en contacto con los alimentos, ya sea para almacenarlos, manipularlos o cocinarlos.
Voy a hablar en primer lugar de los plasticos por ser el material más ampliamente utilizado en la actualidad en la cocina y muchos tipos de plásticos desprenden sustancias claramente tóxicas o como mínimo de las que no se conocen sus efectos a largo plazo sobre nuestro organismo (como el Bisfenol A [BPA], ftalatos, PCBs, PBDE, colorantes, ...)
Es fácil distinguir los tipos de plasticos porque es obligatorio que lleven impreso un código de reciclaje (RIC -Resin Identification Code-), que es un dígito numerico normalmente en el centro de un triangulo formado por flechas que siguen el sentido de las agujas del reloj. Tambien pueden incluir en la base del triangulo la abreviatura del nombre del material polímero del que esta fabricado o a veces esta abreviatura sustituye al código numérico en el centro del triangulo:
![]() | ![]() ![]() | ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)